La regla de tres es una forma de resolución de problemas de proporcionalidad entre tres o más valores conocidos y una incógnita. En ella se establece una relación de linealidad (proporcionalidad) entre los valores involucrados.
La regla de tres más conocida es la regla de tres simple directa, si bien resulta muy práctico conocer la regla de tres simple inversa y la regla de tres compuesta, pues son de sencillo manejo y pueden utilizarse para la resolución de problemas cotidianos de manera efectiva.
Regla de Tres Simple:
La solución es una "regla de tres simple directa": basta con multiplicar 7 por 2 y el resultado dividirlo entre 2. Necesitaré, por tanto, 7 litros de pintura. De manera formal, la regla de tres simple directa enuncia el problema de la siguiente manera:
A es a B como X es a Y
Se aplica cuando dadas dos cantidades correspondientes a magnitudes directamente proporcionales, hay que calcular la cantidad de una de estas magnitudes correspondiente a una cantidad dada de la otra magnitud.
Regla de Tres Inversa:
Sabemos que: 220 vacas tienen comida para 45 días.
Nos preguntan: 450 vacas tendrían comida para x días.
220 vacas ------------- 45 días
450 vacas---------------x días
220 · 45 = 450 · x ↔ x = 220 · 45 / 450 = 22.
Luego 450 vacas podrán comer durante 22 días.
La Regla de Tres Compuesta:
La regla de tres compuesta se emplea cuando se relacionan tres o más magnitudes, de modo que a partir de las relaciones establecidas entre las magnitudes conocidas obtenemos la desconocida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario